top of page

Tesmole

Una de las razones principales por las que nuestro país se distingue del resto del mundo es su tradición y sabor en la gastronomía. Al rededor de la República Mexicana existen diversos platillos que destacan por región. En esta ocasión, hablaremos de un delicioso guiso que es representativo de Veracruz, llamado Tesmole.


¿De dónde proviene esta palabra? Es de origen náhuatl textli -masa de harina- y mulli -mole-. Para su elaboración se requieren ingredientes como carne, puede ser de res, cerdo o pollo (es más común que se utilice el pollo); bolitas de masa, conocidas como chochoyotes o cajetitos, verduras como calabacitas, zanahorias y elotes. Además de chiles guajillos, morita y anchos para darle un toque delicioso. En las siguientes líneas te mostraremos con detalle esta rica receta.


Comencemos por preparar nuestro caldo de pollo. Muy importante lavar bien todas las piezas. En un recipiente con agua hirviendo, agregamos cebolla, ajo y sal, a nuestro caldo, una buena opción también sería agregarle unas hojitas de cilantro. Enseguida, incorporamos elote, calabacita y zanahoria picados. Se cuece en aproximadamente 40 a 45 min.


Continuamos con los chochoyotes o cajetitos. A 250 gr de masa vamos a añadir unas dos cucharadas de manteca y sal. Procedemos a amasar y también hagamos prueba de sabor para darnos cuenta si se requiere más sal. Hacemos pequeñas tortitas de masa y en medio de estas formamos un pequeño hundimiento, donde agregaremos trocitos de hoja santa. Reservamos.


Para preparar el chile, hay que tatemar 3 jitomates, 2 chiles anchos, 1 chile morita 1/2 pieza de cebolla y dos dientes de ajo. Hidratamos los chiles en agua caliente y después licuamos los ingredientes.


En una cazuela, agregamos una cucharadita de manteca y sal, vaciamos el chile. Añadimos caldo de pollo y poco a poco agregamos las piezas del pollo y las verduras. Si añades hoja santa tu platillo tendrá un aroma y sabor inigualables.


Finalmente se agregan los chochoyotes, estamos buscando una consistencia firme, no queremos que nos vayan a quedar aguados así que los dejamos que se cuezan por unos 10 minutos y sabremos que ya están listos cuando empiezan a subir o brotar a la superficie y nuestro caldito muestre un ligero espesor.


Acompáñalo con un buen plato de arroz blanco, unas tortillitas hechas a mano y puedes exprimir limoncito en este platillo, ¡qué rico! ¡ya estamos salivando!


¿Te animas a preparar el tesmole?



Créditos imagen: Cocina Vital

372 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page