La maravillosa guayaba
Actualizado: 2 ene 2021
Hace algunos años, tuve la oportunidad de trabajar como asistente del idioma español, en la preparatoria Brookfield Community ubicada en Derby Inglaterra. Fue una experiencia magnífica y una de mis funciones como asistente era hablar de la cultura, tradiciones, música y gastronomía de mi país por mencionar algunos aspectos. En una ocasión recuerdo que hablaba de los frutos con mis alumnos y hubo algunos que desconocían totalmente la guayaba, para mi fue curioso y sorprendente que no la conocieran, entonces les expliqué que México podíamos encontrarla en varios estados como en Jalisco, San Luis Potosí, Oaxaca, Michocán entre otros y que en Aguascalientes había un municipio llamado Calvillo donde la guayaba era el fruto de la región, hablé de sus características y las maravillas que se pueden cocinar con esta fruta cítrica como: atole, mermelada, pastel, agua fresca, ponche, dulce, licor, nieve y más.
La guayaba está cargada de vitamina c, nos ayuda a reducir los niveles de glucosa en la sangre, nos aporta hierro y calcio, contiene propiedades antioxidantes y muchos otros beneficios. ¡Qué rica es esta fruta! Es tan emblemática del municipio de Calvillo, que tiene su propia celebración, “La Feria de la Guayaba” que se festeja en las primeras semanas del mes de diciembre.
Yo me considero amante de la guayaba y creo que así como esta fruta tenemos muchos más ingredientes tan ricos que somos afortunados de tener en nuestro bello país, hay que atesorarlos y sentirnos orgullosos de la gastronomía mexicana en general.

ResponderReenviar